Las palomas, consideradas por una gran parte de la población como animales amistosos y simpáticos son, sin embargo, en la actualidad, el ave plaga más peligrosa para el ser humano.
Se las encuentra tanto en ciudades como en áreas rurales. En las ciudades, las palomas se congregan en masas que pueden llegar hasta varios cientos de individuos. Vuelan en grupo y reposan juntas. Normalmente tienen preferencia por los edificios grandes para posarse, si bien es cierto que en algunos casos, pequeños grupos habitan sobre casas individuales. Utilizan los puentes, edificios, estatuas, etc. como áreas de perchado, descanso y nidificación. En las áreas rurales habitan en los patios de las granjas, establos, graneros, torres, etc. En general, las palomas son animales que tienden a alimentarse, anidar y descansar rutinariamente en los mismos lugares, en sitos localizados en áreas altas y protegidas.
Normalmente se alimentan de basuras y restos de comida, que se encuentran a su alcance. Una paloma adulta consume alrededor de medio kilo de comida a la semana. Para facilitar su digestión ingiere con el alimento granos de arena o grava que le ayudan a triturar el alimento.
Las palomas construyen los nidos aprovechando cualquier material, desde sus propios excrementos, ramitas, clips, alambres o incluso esqueletos de otras palomas muertas.
Tienen una gran dependencia del agua. De hecho una paloma adulta puede subsistir sin perder la salud durante varios días sin alimentos sólidos, pero precisan de agua todos los días.
Las crías se alimentan por una especie de sustancia blanquecina regurgitada por sus padres. Después de 4 o 6 semanas las crías abandonan el nido.
El apareamiento puede ocurrir en cualquier época del año, pero en primavera y otoño se reproducen con especial intensidad. En ciudad, al encontrar buenos anidamientos, se reproducen de forma estable durante todo el año.
En estado salvaje llegan a vivir hasta 15 años o más. Sin embargo en el ámbito urbano raramente superan los 5 años de vida.
Son aves rutinarias que tienden a moverse, reproducirse y alimentarse siempre alrededor de las mismas zonas.
Estas aves actualmente constituyen una plaga:
-Palomas, estorninos, gaviotas, gorriones.
Problemas provocados por las aves
Por una parte, las aves causan molestias debido a que depositan sus excrementos en edificios, bancos, estatuas y vehículos. Este hecho no sólo es desagradable a la vista y al olfato, también provoca manchas permanentes o la prematura corrosión y oxidación de algunas estructuras de metal y otros objetos. Además, sus nidos pueden obstruir bajantes de agua.
Por otra parte, desde el punto de vista sanitario, las aves pueden ser portadoras de organismos patógenos y pueden transmitir enfermedades tales como histoplasmosis, ornitosis, salmonelosis y criptococosis. Son, además, hospederos de varios ectoparásitos: Cimex columbarius (chinche del nido de la paloma), Argas relexus (garrapata de paloma), Pseudolynchia canariensis (mosca de la paloma), pulgas, ácaros, arácnidos, etc.
Algunas de las especies más comunes en nuestra ciudad que, en algunas ocasiones, han generado incidentes de cohabitación son:
Paloma Bravía |
Especie que se adapta perfectamente al medio urbano y que habita (anida) sobre o en el interior de edificaciones e instalaciones, circunstancia que genera focos de insalubridad e incrementa los riesgos de transmisión de potencial de patógenos. |
Paloma Torcaz Columba palumbus ![]() |
Especie que a pesar de su preferencia por hábitats forestales, es cada vez más frecuente en ciudad, especialmente en áreas o parques forestales. Actualmente no se considera plaga ni presenta riesgo potencial para la salud. No obstante, puede provocar molestias singulares (excrementos) asociadas a la presencia de nidos y dormideros multitudinarios en árboles de la ciudad. |
Tórtola Turca Streptopelia decaocto ![]() |
Esta especie no tiene preferencia por hábitat urbanos y normalmente no anida en las edificaciones, por lo que a pesar de su ocasional presencia en la ciudad no produce los mismos incidentes de cohabitación que otras especies similares. |
Cotorra Argentina Myiopsitta monachus ![]() |
A diferencia de las anteriores, se trata de un ave exótica introducida, circunstancia que implica otras consideraciones a la hora de su gestión. Actualmente se ha adaptado muy bien a nuestro clima y se está expandiendo por todos nuestros parques debido a que es una especie muy agresiva para otras especies autóctonas que son desplazadas por ellas.
|
Urraca Pica pica ![]() |
Especie actualmente muy abundante en las ciudades, en especial en zonas ajardinadas. Aunque se trata de un ave capaz de desplazar a otras especies, en la actualidad no se ha demostrado el impacto de esta especie sobre otras. No se han valorado los incidentes de cohabitación, ya que no tiende a formar grandes grupos para nidificar, aunque en ocasiones la agrupación en dormideros podría causar las molestias asociadas a acumulación de excrementos, ruidos, etc. |
Gaviota Reidora Chroicocephalus ridibundus ![]() |
Especie que utiliza de forma frecuente puntos de alimentación artificial como por ejemplo los vertederos. No se considera plaga, aunque en estos lugares puede ser necesario controlar la población. A diferencia de otras especies de gaviotas, la gaviota reidora no nidifica en edificaciones ni muestra un comportamiento particularmente agresivo. |
Gorrión Común Passer domesticus ![]() |
Especie totalmente asociada a la presencia humana, lo que la hace habitual en todas las ciudades del Mundo. No es considerada una especie problemática en las ciudades a excepción de su posible entrada en instalaciones dedicadas a almacenamiento y/o procesado de alimentos. |
Estornino Común |
Otra de las aves-plaga que afecta más a las ciudades es el estornino, proveniente de Eurasia, que vive en bandadas, se alimenta de los desperdicios que hay en el suelo y sus excrementos, y junto con el agudo griterío continuo causa numerosas molestias a los vecinos. |
Actualmente hay varios sistemas de contención para las plagas de aves, entre ellos se encuentran:
Productos repelentes |
|
![]() |
![]() |
Púas disuasorias |
|
![]() |
![]() |
Ahuyentador sónico de aves |
|
![]() |
![]() |
LLAMENOS, LE ASESORAMOS SOBRE CUAL SISTEMA
LE PUEDE CONVENIR MÁS PARA SU PROBLEMA